
Las leyes de inmigración está llena, quiero decir, repleta de reglas, requisitos de elegibilidad, requisitos de presentación, excepciones a esos requisitos y alrededor de otras 30,000 políticas gubernamentales que un inmigrante o miembro de la familia debe conocer para poder tomar una decisión informada sobre si avanzar o desviarse de su camino de inmigración. Como puede imaginar, regularmente recibimos preguntas sobre estos y muchos otros asuntos, incluido cualquier impacto político que las políticas gubernamentales nuevas o propuestas tengan en la situación de una persona.
De todos estos diferentes asuntos de inmigración, el tema con la mayoría de las preguntas se relaciona con la deportación. Esto no es sorprendente ya que esta es el área más complicada de la ley de inmigración y tiene el mayor impacto en las familias y las personas dado el impacto drástico que la deportación tiene en la vida de las personas.
Cuando asesoro a clientes en un caso de deportación, independientemente de la probabilidad de éxito, siempre hablamos de los "Qué pasaría si" después de una deportación. Esta conversación surge tanto antes como inmediatamente después de un juicio y siempre involucra a la persona que está siendo deportada, así como a la familia que dejará atrás. Aunque la complejidad de los problemas o defensas involucrados en los casos de deportación puede variar drásticamente, las preguntas que siguen a la deportación son generalmente las mismas para cada cliente: ¿Tengo un castigo? ¿Puedo quitar el castigo? ¿Cuándo puedo volver y reunirme con mi familia?
Entonces, ¿qué es un "castigo"? ¿Cuáles son los tipos más comunes y cuáles son los períodos de espera antes de poder regresar a los Estados Unidos? Un castigo es la barrera legal o prohibición que recibe el individuo cuando viola la ley de inmigración. Las barras durante los casos de deportación generalmente se relacionan con mala conducta, acciones criminales y otras violaciones de la ley de inmigración, pero las barras o castigos más comunes se aplican a una persona incluso sin que lo sepan, ya que son automáticas.
Estos castigos automáticos se relacionan con la cantidad de tiempo que un individuo ha estado en los Estados Unidos sin estatus legal (denominado "ilegal" o "presencia ilegal") y se aplican después de que alguien pasa tiempo en los Estados Unidos sin autorización y luego decide abandonar los Estados Unidos y luego regresar más tarde. Hay tres barras automáticas principales: tres años, 10 años y la barra permanente.
Si sale de los Estados Unidos después de haber pasado más de 180 días pero menos de un año de presencia ilegal durante una sola estadía, será castigado con una barra de 3 años. La prohibición de 10 años se aplica si sale de los Estados Unidos después de pasar un año o más en los Estados Unidos sin estatus legal. Las prohibiciones permanentes son el castigo más severo para un inmigrante y generalmente se aplican a aquellos que reingresan o intentan reingresar a los Estados Unidos sin permiso después de haber estado en los Estados Unidos sin autoridad legal durante más de un año en el pasado.
Aunque hay perdones que se pueden solicitar para eliminar las barras de 3 y 10 años, no hay perdones disponibles para la barra permanente, por lo que se llama permanente. La capacidad de recibir la aprobacion del perdon depende de su situación familiar y de las dificultades que pueda mostrar al gobierno. Dado que estas aprobaciones son completamente discrecionales (lo que significa que no hay "derecho" a un perdon), siempre se desconoce si el gobierno otorgará una o no. Todo depende lo bien que comunique sus necesidades al gobierno.
Si tiene alguna pregunta sobre el proceso de perdon o deportación o cómo puede superar problemas pasados de inmigración, comuníquese con nuestra oficina hoy para programar una cita al +1 888 589 2228.