
Muchos de los inmigrantes no se dan cuenta que ellos pueden tener un papel importante en el éxito del proceso de inmigración de un miembro de su familia. A menudo los residentes permanentes o ciudadanos ni siquiera saben que pueden ayudar a su familia de las siguientes tres maneras:
- Ser patrocinador de un proceso de inmigración (green card)
- Ser un patrocinador financiero
- Servir como referencia personal. La cantidad de ayuda que familiares con documentos puede proporcionarle a su familia es invaluable y, muchas veces, es crucial para una aprobación.
Con referencia a patrocinar a un miembro de la familia inmediata, una pregunta reciente fue la siguiente: ¿Puedo patrocinar a un familiar que haya recibido una aprobación de DACA? Tengo un cliente quien tiene dos hijos, los cuales recibieron aprobación de DACA en el último año. Como residente permanente, ella preguntó si todavía podría patrocinar a sus hijos para una green card ya que sus hijos fueron aprobados DACA. Mi clienta estaba preocupada que si se ellos aplicaban para otro beneficio el gobierno consideraría que le estaba “estafando” o haciendo algo ilegal.
Aplicar para múltiplos procesos de inmigración no es ilegal o inapropiado. La clave está en que los inmigrantes sólo son capaces de mantener un estado migratorio al tiempo. Hay beneficios temporales y otros beneficios son a largo plazo. Por ejemplo, DACA and TPS son dos programas que tienen beneficios temporales. Estos dos programas pueden ser reemplazados por soluciones más permanentes, como la solicitud de residencia permanente o green card.
Otra pregunta frecuente es: ¿Puedo patrocinar a mi esposo(a) para la residencia aunque él o ella tenga una orden de deportación? Esta pregunta es un poco más complicada de responder ya que depende mucho de los hechos del caso. Estrictamente hablando, la respuesta es "sí". Cualquier persona que es elegible para ser patrocinada para beneficios de inmigración puede presentar una aplicación al servicio de inmigración independientemente de su historial de inmigración. En realidad, el problema es el ser aprobado. Hay maneras en las que una deportación previa puede ser superada y el solicitante puede recibir estatus legal.
Debido a que cada caso es diferente, mi recomendación es el ponerse en contacto con un abogado de inmigración para que discuta los detalles de su caso. Asegúrese de traer toda la información y documentos relevantes para que le puedan dar una buena recomendación.