
Finalmente estamos viendo un movimiento positivo de la administración Biden en sus esfuerzos por mejorar los retrasos históricamente altos en inmigración, entre otros problemas. El 10 de abril del 2022, la administración Biden envió un memorando ordenando a los abogados del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (por sus siglas en ingles, ICE) que resolvieran o eliminaran los casos de inmigración de baja prioridad de los expedientes de la corte de inmigración. Esta medida potencialmente despejará cientos de miles de casos de deportación y asilo pendientes ante los tribunales de inmigración en todo el país y ayudará a reducir la acumulación actual de 1.7 millones de casos. Se espera que un estimado de 700,000 casos de baja prioridad (alrededor del 41 por ciento de los casos) sean eliminados instantáneamente por los funcionarios de ICE.
El momento de esto es significativo porque se espera que un aumento masivo de casos de asilo llegue a los Estados Unidos como resultado del reciente anuncio del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de poner fin al controvertido protocolo del Título 42 el 23 de mayo. Esto finalmente permitirá la entrada sin restricciones a los Estados Unidos en lo que se refiere a la pandemia. El CDC citaron niveles más bajos de transmisión del Covid-19 en los Estados Unidos, así como la efectividad de las medidas de protección vigentes y las tasas de vacunación más altas entre los residentes y ciudadanos de los EE. UU. El Título 42 terminará gradualmente para proporcionar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) el tiempo suficiente para aumentar las medidas de protección en la frontera y proporcionar vacunas a los migrantes. Aunque muchos defensores de los inmigrantes esperan con ansias el final del Título 42, muchos políticos en el ambos del partido democrata y partido republicano están preocupados de que el aumento de los cruces no autorizados sin el Título 42 abrume la frontera y distraiga a los oficiales de su lucha contra el tráfico de drogas y otras prioridades de seguridad.
Tambien se espera un aumento de las solicitudes de asilo como resultado del continuo deterioro de la democracia y el aumento de la corrupción en América Central, según el enviado especial de la administración Biden para la región del Triángulo Norte. En el lapso de dos semanas, se han producido fallas graves en la democracia en América Central, como las recientes amenazas a una prominente jueza anticorrupción, Erika Aifá, en Guatemala que salio del pais debido a amenazas de muerte. Esta jueza ha estado presidiendo casos que involucran a funcionarios guatemaltecos, así como al presidente del país. En El Salvador, el presidente recientemente hizo arrestos estrictos en respuesta a un aumento en los homicidios en el país y se espera que su aplicación de mano dura expulse a ciudadanos del país y los lleve a los Estados Unidos. El tercer país que conforma el Triángulo Norte es Honduras. Su ex presidente se enfrenta actualmente a la extradición a los Estados Unidos debido a su participación en los cárteles de la droga y el tráfico de cocaína a los Estados Unidos. Se espera que todos estos problemas causen un aumento significativo en la migración ilegal a los Estados Unidos en la frontera sur.
Los problemas de la migración a los Estados Unidos en la frontera sur no se limitan a los ciudadanos del Triángulo Norte. Recientemente, un gran número de ucranianos han estado buscando ingresar a la frontera entre Estados Unidos y México, pero están atrapados en un limbo legal como resultado de las políticas contradictorias de la administración Biden. Recientemente, Biden anunció el plan para permitir que 100,000 refugiados ucranianos ingresen a los Estados Unidos, pero la frontera entre Estados Unidos y México permanece cerrada a los solicitantes de asilo y refugiados. Un memorando reciente del DHS dijo a los funcionarios fronterizos que a los ucranianos se les puede permitir ingresar a los Estados Unidos caso por caso, pero muchos ucranianos no están recibiendo la ayuda que esperaban en la frontera sur. Esperemos que el gobierno pueda coordinar sus esfuerzos para ayudar a estas familias pronto.
Si usted o su familia luchan con los resultados del conflicto en Ucrania o tienen familiares que enfrentan problemas en otro país que pueden permitirle solicitar asilo, nuestra oficina puede ayudarlo. Llame a nuestra oficina hoy para una consulta o use el siguiente enlace para programar una en línea: https://marvinlawoffice.com/es/programe-su-cita/servicios-inmigracion-individual-familiar/