
El 24 de agosto de 2022, la administración Biden publicó una nueva regulación para "arreglar" el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). A pesar de que el gobierno está tratando de convencer al público de que la regla es algo muy bueno, la regla final en realidad hace exactamente lo mismo que la regla anterior, para decepción de todos los solicitantes de DACA y defensores de la inmigración. En línea con la decisión de la corte federal de Texas en julio de 2021, el "nuevo" programa DACA aún impide que los nuevos solicitantes soliciten la deportación diferida o el derecho a solicitar un permiso de trabajo de dos años y solo permite renovaciones de aprobaciones existentes.
La administración Biden no se ha librado de las críticas y la presión de defensores de inmigración por muchas políticas implementadas en los últimos dos años. Recientemente, los defensores comenzaron a pedirle al presidente que comenzara a acelerar las solicitudes de permisos de trabajo para ayudar a los miles de solicitantes atrapados en el purgatorio de inmigración con sus solicitudes que tardan históricamente. Estos defensores también están presionando a Biden debido a la afluencia de migrantes ilegales que llegan de América Central y del Sur y son transportados desde Texas y Arizona a Nueva York y Washington.
Nueva York anteriormente se designó a sí misma como una ciudad santuario por razones políticas, pero hasta hace poco, nunca tuvo que experimentar lo que eso realmente significaba hasta que Texas y Arizona comenzaron a transportar a los que cruzaban la frontera ilegalmente a sus ciudades. Dado que la designación del santuario obliga a la ciudad a proporcionar refugio y apoyo, la afluencia reportada de más de 4,000 solicitantes de asilo a Nueva York en julio ha comenzado a agotar sus refugios y los recursos disponibles. El director ejecutivo de Caridades Católicas de la Arquidiócesis de la Ciudad de Nueva York es uno de los defensores que desafían al presidente a hacer más para ayudar a las personas de nuestro hemisferio al otorgar libertad condicional humanitaria, autorización de trabajo y posiblemente el Estatus de Protección Temporal (TPS) similar al que ya se les dio a los refugiados de Ucrania y Afganistán.
Desafortunadamente, la administración Biden ya está luchando en sus esfuerzos por ayudar a las familias separadas después de la abrupta retirada de Estados Unidos de Afganistán. Recientemente, la administración Biden anunció el desarrollo de un nuevo portal diseñado para ayudar a las familias a reunirse. Actualmente, las familias han estado utilizando el correo electrónico para solicitar ayuda de grupos sin fines de lucro y funcionarios del Departamento de Estado para recopilar y verificar individualmente los documentos necesarios para cumplir con los requisitos de elegibilidad para los beneficios en los Estados Unidos. Una vez que se lance el portal, se utilizará como una ubicación central para que los miembros de la familia carguen información y puedan hacer que los familiares accedan a la información para ingresar a los Estados Unidos y se espera que simplifique y acelere en gran medida la reunificación.
Otra nueva iniciativa de la administración Biden procesada a través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) es considerar hacer permanente un plan temporal de Covid-19. Anteriormente, el DHS había permitido a las empresas verificar de forma remota la elegibilidad de los empleados inmigrantes para trabajar en los Estados Unidos. La propuesta del DHS publicada en el Registro Federal les permitiría expandir el programa temporal que ya no requería la inspección física de los documentos de elegibilidad de los trabajadores inmigrantes dentro de los primeros tres días de ser contratados. Dado que esta es solo una propuesta para permitir al DHS la capacidad de explorar opciones futuras (en lugar de un cambio propuesto real al sistema actual), no está claro si los empleadores alguna vez se beneficiarán de él o no.
A medida que la inmigración continúa creando nuevos procesos y haciendo cambios a los existentes, es importante mantenerse informado en caso de que usted o su familia puedan beneficiarse. Si tiene alguna pregunta sobre el área confusa de la ley de inmigración, comuníquese con nuestra oficina para programar una consulta. Puede hacerlo llamando a nuestra oficina al +1 888 589 2228 o utilizando el siguiente enlace para programar una cita en línea: https://marvinlawoffice.com/es/programe-su-cita/