
En este momento, la mayoría de ustedes está enterada de la acción ejecutiva realizado por el Presidente Obama hace dos semanas con relación a los nuevos cambios propuestos de inmigración que, entre otras cosas, ampliará el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (por sus siglas en inglés, DACA) y crearan un nuevo proceso para los padres de todos los ciudadanos y residentes legales similares a DACA. El proceso se denomina Acción diferida para la Responsabilidad de los Padres (por sus siglas en inglés, DAPA).
Hay muchas preguntas sobre este proceso tanto de los inmigrantes como de los abogados de inmigración dado que este anuncio sólo dio una descripción general del nuevo proceso. Voy a compartir con ustedes la información que se ha publicado hasta la fecha.
¿En primer lugar, quién se beneficiará?
Los dos grupos principales de inmigrantes que serán beneficiados por este proceso son los solicitantes actuales y futuros de DACA y los padres indocumentados de niños ciudadanos estadounidense o residente legales permanentes que vive actualmente en los EE.UU.
¿Cómo será el proceso y cuáles serán los beneficios?
Este proceso ampliará el programa de DACA para incluir a las personas que fueron anteriormente excluidos en el proceso inicial. El nuevo programa incluirá a las personas mayores de 30 años, así como a los recién llegados a los EE.UU. El programa también les permitirá a padres que califiquen, que han estado en el país al menos 5 años, el no ser removido del país, obtener permisos de trabajo y un número de la seguridad social.
¿Cuánto tiempo demoran los beneficios del programa?
El gobierno ha sugerido que beneficiarios de DACA y del nuevo programa DAPA obtendrán una autorización que debe ser renovada cada tres años. El actual período de validez de DACA es de dos años.
¿Cómo padre, como califico para el programa?
Las normas actuales dicen que los padres deben demostrar residencia permanente en los Estados Unidos desde el 1 de enero de 2010; deben demostrar que son los padres de un ciudadano estadounidense o un residente permanente legal nacido en o antes del 20 de noviembre del 2014 y que el padre o la madre no es una amenaza a la comunidad o al país.
¿Cuándo puedo aplicar para este proceso?
De acuerdo con la información disponible, llevará un mínimo de cinco meses antes de que veamos algo concreto del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (por sus siglas en inglés,USCIS) dado que tienen que crear todas las reglas y el proceso de solicitud. Esta estimación asume que no hay batallas legales entre el Congreso y el Presidente.
¿Qué puedo hacer mientras tanto?
Hasta que el proceso es oficial, es muy importante el no pagar nada a nadie que le prometa ayuda con la presentación de la solicitud. Hay muchas personas deshonestas que trataran de aprovecharse de los inmigrantes. Esto también aplica a abogados que puede que cobren tarifas para presentaciones o seminarios para ayudar a la gente a comenzar el proceso antes que haya un programa oficial. No caiga en estos fraudes.
¿Cómo puedo prepararme para cuando comience el proceso?
Hay muchas cosas que usted puede hacer para prepararse para este nuevo proceso. Usted debe reunir los documentos que muestran su presencia en los EE.UU. durante los últimos 5 años tales como: registros médicos, registros de trabajo, talones de pago, recibos (de luz, cable, agua, etc.) y registros escolares. Usted también debe encontrar copias de los certificados de nacimiento de usted y sus hijos, y obtener las traducciones si el documento no está ya escrito en inglés. Organizar y obtener documentos importantes es una parte esencial de cualquier proceso de inmigración.